• Nosotros
  • Facturación
  • Ayuda
  • Contacto

Políliticas

Aviso de privacidad

Políticas de compensación e indemnización de conformidad con la legislación vigente

I) Cambio(s) en tu Reservación (fecha u horarios de vuelo) por Mayair

MAYAir podrá en cualquier tiempo y a su entera discreción, realizar cambios y/o modificaciones a los Vuelos, entre los cuales se encuentran de manera enunciativa cambios de fechas y horarios. Para efectos de lo anterior, MAYAir notificará a los Pasajeros a través del correo electrónico o vía telefónica que éstos últimos hayan incluido en su Reservación, el cambio de horario y/o fecha de que se trate, a fin de que los Pasajeros tomen las previsiones que consideren necesarias. MAYAir se deslinda de cualquier responsabilidad en caso de que la notificación de Cambios en la Reservación, no llegue a ser del conocimiento del Pasajero ya sea derivado de errores que el Pasajero haya cometido en la captura de la dirección de correo electrónico proporcionada al momento de realizar su Reservación o por problemas con la recepción de correos electrónicos o llamadas en el mismo. No se considera como Cambio en la Reservación aquellos retrasos en los horarios de Vuelo programados menores a 4 (cuatro) hora s, ni tampoco a los adelantos en los horarios de Vuelo programados. En retrasos inferiores a 4 (cuatro) horas, el Pasajero sólo tendrá derecho a las Indemnizaciones que MAYAir hubiera establecido en sus Políticas de Compensación de conformidad con la legislación vigente. MAYAir no está obligada a pagar Indemnización alguna ni a realizar ningún reembolso al Pasajero cuando las causas de demora, desvíos, sustitución o cancelación de Vuelo se deban a causas NO imputables directamente a MAYAir, tales como clima adverso, caso fortuito, fuerza mayor, desastres naturales, actos derivados de una autoridad competente, huelgas, control de tráfico aéreo y/o cualquier otra razón de seguridad o cualquier otra situación que MAYAir no pueda evitar o controlar.

II) Reembolsos por Cancelaciones.

En caso de que sea procedente un Reembolso a un Pasajero derivado de la cancelación de un Vuelo imputable a MAYAir, el Pasajero tendrá derecho a recibir la Indemnización que para tal efecto se haya establecido en las Políticas de Compensación.

III) Compensaciones por Demoras.

Para hacer exigible la compensación por demoras conforme a lo establecido en la Ley de Aviación Civil y las Políticas de Compensación, para acreditarse, esta demora debe ser imputable a MAYAir, NO aplica en demoras provocadas por clima adverso, caso fortuito, fuerza mayor, desastres naturales, actos derivados de una autoridad competente, huelgas, control de tráfico aéreo y/o cualquier otra razón de seguridad o cualquier otra situación que MAYAir no pueda evitar o controlar. Una vez acreditado el cumplimiento por parte del Pasajero y que efectivamente sea procedente una Indemnización se procederá conforme a lo establecido en las Políticas de Compensación. El término para realizar dicha Indemnización será de 10 (diez) días naturales posteriores a aquel en el que se haya cerrado el proceso para Compensaciones por Demoras tal y como se establece en la Ley de Aviación Civil y en las Políticas de Compensación.

IV) Cancelación de Reservaciones.

El Pasajero acepta y está de acuerdo en que MAYAir no acepta la cancelación de Reservaciones y/o de Servicios Adicionales previamente adquiridos por el Pasajero, salvo por lo establecido en el siguiente párrafo. Sólo serán procedentes aquellas cancelaciones que se realicen dentro de las veinticuatro horas posteriores a la generación de la Reservación, por lo que el Pasajero que desee hacer una cancelación deberá llamar al Call Center de MAYAir, señalando la clave de reservación así como los motivos de la cancelación. De igual forma para solicitar la devolución, se deberá acreditar fehacientemente haber realizado el pago correspondiente por la Reservación a MAYAir. El Pasajero acepta que, en caso de proceder un Reembolso, éste se realizará conforme a las Políticas de Compensación. El término para realizar dicha indemnización es de diez días naturales posteriores en que se haya realizado la cancelación.

V) Vuelos Sobrevendidos.

En aquellos casos en los que MAYAir expida Boletos que excedan la capacidad de la Aeronave o cancele un Vuelo por causas imputables directamente a MAYAir, que tengan como consecuencia la denegación del embarque, MAYAir estará sujeto a lo dispuesto en la Ley de Aviación Civil y a las Políticas de Compensación. Nuevas Disposiciones de Aeronáutica Civil.

CONTRATO DE TRANSPORTE – PASAJEROS

Las personas transportadas por MAYAIR, que en lo sucesivo se le llamará La Línea Aérea, están sujetas a los siguientes términos y condiciones:

ARTÍCULO 1.- DEFINICIONES

A efecto del presente contrato se entenderá por: BOLETO ELECTRÓNICO – Se refiere a la información electrónica de una reservación confirmada y pagada por El Pasajero en el sistema de reservaciones de La Línea Aérea. Dicho boleto electrónico le permitirá viajar junto con su equipaje, sin embargo en MAYAIR se tiene que acudir a mostrador para que se expida el PASE DE ABORDAR. COMPROBANTE DE PASAJERO – Se refiere al comprobante impreso por La Línea Aérea emitido con fines informativos, en donde se indica nombre del pasajero, itinerario completo, tarifa e impuestos pagados. DÍAS – Se refiere a los días calendario, incluyendo domingos y días festivos. EQUIPAJE – Se refiere todo el equipaje documentado y no documentado. EQUIPAJE DOCUMENTADO – Se refiere a los artículos y efectos personales propiedad de El Pasajero, quien los entrega a La Línea Aérea a cambio de una etiqueta o talón de equipaje. El equipaje estará bajo custodia de La Línea Aérea hasta la terminación del viaje y serán regresados a El Pasajero previa presentación de dicha etiqueta o talón de equipaje. EQUIPAJE NO DOCUMENTADO – Se refiere a aquellos artículos y efectos personales que El Pasajero retiene bajo su custodia. ETIQUETA DE EQUIPAJE – Se refiere al documento que emite La Línea Aérea como comprobante de haber recibido equipaje para documentar y hace constar que el mismo queda bajo su custodia. Una parte de la etiqueta se anexa al equipaje y la otra se entrega a El Pasajero para que pueda recibirlo al final del viaje. PASAJERO – Se refiere a cualquier persona física, con excepción de los miembros de la tripulación, que son transportados en la aeronave con el consentimiento de La Línea Aérea y amparados por un boleto electrónico pagado. PASAJERO CON DISCAPACIDAD – Se refiere a toda persona cuya movilidad se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás pasajeros. PASE DE ABORDAR – Se refiere al documento emitido por La Línea Aérea y entregado a El Pasajero para su ingreso a las salas de abordar. Este documento debe indicar el nombre del pasajero, el número de vuelo, la fecha, el origen y el destino del viaje. VIAJE SENCILLO – Se refiere al viaje de un punto de origen a un punto de destino, sin regreso. VIAJE REDONDO – Se refiere al viaje de un punto de origen a un punto de destino con regreso al punto de origen. VUELOS DE ITINERARIO – Se refiere a aquellos vuelos debidamente autorizados por el Gobierno Federal que operan regularmente en determinada ruta y frecuencia. VUELOS DIRECTOS – Se refiere al servicio de transportación aérea entre el punto de origen y el punto de destino a bordo del mismo avión, no importando que el avión haga una o más escalas intermedias. El Pasajero no deberá desembarcar en ninguno de los puntos de escala intermedia de la aeronave, a menos que el comandante de la misma así lo indique.

ARTÍCULO 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN

Los términos y condiciones contenidos en este contrato establecen que La Línea Aérea se obliga a trasladar a El Pasajero y su equipaje, contra el pago de una tarifa y en su caso, otros cargos adicionales, de un punto de origen a un punto de destino, así como otros servicios relacionados con dicho transporte aéreo, exclusivamente en las rutas establecidas por La Línea Aérea. El boleto electrónico emitido por La Línea Aérea es prueba de la existencia del presente contrato. Adicionalmente a los términos estipulados en este contrato, el servicio de transporte aéreo se rige por la Ley de Aviación Civil y su reglamento en vuelos dentro del territorio nacional.

ARTÍCULO 3.- REVISIÓN DE PASAJEROS Y EQUIPAJE

Por razones de seguridad o sanidad todos los pasajeros y su equipaje están sujetos a inspección, ya sea en forma electrónica o física. El Pasajero deberá permitir que las autoridades aeroportuarias, o el personal contratado por La Línea Aérea, realicen los procedimientos que consideren necesarios.

ARTÍCULO 4. TRANSPORTACIÓN DE INFANTES Y MENORES SIN ACOMPAÑAR

INFANTES - Se considera como infante a un niño de 0 a menos de 2 años de edad. Los infantes podrán viajar gratuitamente siempre y cuando estén acompañados por un adulto que pague la tarifa completa. Los infantes NO tendrán franquicia de equipaje NI derecho a ocupar un asiento, solamente pueden llevar una pañalera de 5kg como peso máximo y una carriola. Cada pasajero adulto podrá transportar únicamente a un infante sin cargo adicional. MENORES – Los niños a partir de 2 años de edad cumplidos deberán pagar el 100% de la tarifa y tendrán derecho a ocupar un asiento y a la franquicia de equipaje correspondiente. MENORES SIN ACOMPAÑAR – la línea aérea acepta menores sin acompañar de 9 años a 17 años 11 meses de edad viajando solos bajo las siguientes condiciones: 1.- pago del cargo de menor sin acompañar, ver tarifario. 2.- autorización escrita y con copia de (I.O.) de los padres o tutores (AMBOS). 3.- llenado de formato de carta responsiva.

ARTÍCULO 5. TRANSPORTACIÓN DE PASAJEROS DE EDAD AVANZADA

Se podrá aceptar el transporte de personas de edad avanzada siempre y cuando puedan valerse por sí mismas. De no ser así, deberán viajar con un acompañante que les asista durante todo el vuelo. En caso de necesitar servicios especiales, tales como silla de ruedas, favor de hacer la solicitud al momento de realizar la reservación.

ARTÍCULO 6.- TRANSPORTACIÓN DENEGADA

La Línea Aérea podrá rehusarse a brindar el servicio de transportación a cualquier persona y/o su equipaje, por razones de seguridad, en cualquier punto de embarque o conexión sin que El Pasajero tenga derecho al reembolso de la tarifa pagada de acuerdo a los siguientes criterios: Por disposición gubernamental o de acuerdo con las leyes vigentes: Si algún pasajero no cumple con las leyes, los reglamentos o las disposiciones gubernamentales vigentes o si alguna autoridad le prohíbe la documentación o el abordaje a la aeronave.

REVISIÓN DE PASAJEROS Y SUS PERTENENCIAS:

Cualquier pasajero que se niegue a ser revisado en su persona o sus pertenencias en busca de explosivos, materiales peligrosos, contrabando, armas o artículos peligrosos. Identificación: Cualquier pasajero que rehúse identificarse.

REQUERIMIENTOS MÉDICOS ESPECIALES:

La Línea Aérea podrá negar la transportación a personas que requieran de un servicio o equipo médico especial, el cual podría no ser autorizado o no pudiera ser acomodado en la aeronave, tales como: tanques de oxígeno médico para usarse a bordo, incubadoras, aparatos médicos eléctricos o personas que deben viajar en camilla. Transporte de Pasajeras Embarazadas: Las pasajeras en estado de gravidez o embarazo deberán presentar certificado médico (expedido 5 días anteriores a la fecha del viaje) y firmar la carta responsiva de la Aerolínea al cumplir el séptimo mes de embarazo (30 semanas). A partir del octavo mes (35 semanas) por seguridad médica, no se autorizara el viaje por vía aérea.

DISCAPACITADOS:

Se podrá aceptar el transporte de pasajeros discapacitados en vuelos de itinerario dentro de las rutas de La Línea Aérea, previa autorización del Gerente de Aeropuerto o Supervisor en Turno y estará sujeto a las siguientes condiciones: 1.- Que su transporte no ponga en peligro su seguridad, la de los demás pasajeros, la aeronave o a su tripulación. 2.- Deberán viajar con un acompañante si sus condiciones físicas o mentales les impiden valerse por sí mismos durante el vuelo. 3.- Los asientos localizados en las salidas de emergencia no deberán asignarse a estos pasajeros, ya que en caso de contingencia se requiere una rápida evacuación de esa área.

SEGURIDAD Y COMODIDAD:

La Línea Aérea puede negarse a transportar o bajar de la aeronave en cualquier punto, a todo aquel pasajero que esté dentro de las siguientes categorías y que represente un peligro para la seguridad y/o comodidad de los demás pasajeros: 1.- Personas que muestren una conducta agresiva, ofensiva, amenazante, indisciplinada, intimidante o violenta. 2.- Personas cuya vestimenta sea lasciva, lujuriosa, obscena o parcialmente ofensiva. 3.- Personas descalzas, a menos que no puedan usar zapatos por discapacidad o enfermedad. 4.- Personas voluminosas, altas o que por su condición física no puedan sentarse o utilizar el cinturón de seguridad y no cuenten con un dispositivo que permita fijarlos al asiento de la aeronave. Para estos pasajeros se les puede proporcionar un servicio especial que deberá ser coordinado por el personal de tierra. 5.- Personas en condiciones de limpieza e higiene personal que causen o puedan causar daño, molestia o incomodidad a otros pasajeros. 6.- Personas en estado de ebriedad o que estén bajo la influencia de drogas o visiblemente intoxicados. 7.- Personas con enfermedades contagiosas de la piel que constituyan un foco de infección para otros o que su aspecto sea repulsivo 8.- Personas visiblemente enfermas que no presenten un certificado médico que avale que su condición física es satisfactoria para un viaje aéreo. 9.- Personas que no cumplan con algún requisito migratorio, de sanidad o de aduana, estipulado por las autoridades del país de origen o destino del vuelo.

ARTÍCULO 7. TARIFAS – GENERAL

La transportación aérea estará sujeta a las tarifas y cargos correspondientes de acuerdo a la fecha en la cual se haya pagado la reservación. En caso de realizarse un incremento tarifario, este no aplicará a las reservaciones pagadas con anterioridad, a menos que El Pasajero realice algún cambio que modifique su reservación original, en cuyo caso El Pasajero deberá cubrir la diferencia con respecto a la nueva tarifa. El personal de reservaciones de La Línea Aérea tiene la obligación de informar a El Pasajero de tales incrementos y los costos que de tal cambio puedan resultar antes de hacer cualquier modificación a su itinerario original. Las tarifas están publicadas en el sistema de reservaciones en internet de La Línea Aérea (www.mayair.com.mx) y pueden ser obtenidas también a través del Centro Telefónico de Reservaciones. Todas las tarifas y cargos publicados se presentan en Pesos Mexicanos o en su equivalente en Dólares Americanos de acuerdo al tipo de cambio vigente. Las escalas no están permitidas en las tarifas publicadas (ver el Artículo 18).

ARTÍCULO 8. RESERVACIONES

La Línea Aérea requiere que todas las reservaciones sean pagadas totalmente antes de la salida de su vuelo. Las reservaciones pueden hacerse vía telefonica o en: La página de internet www.mayair.com.mx Los mostradores de aeropuerto en: Cozumel - CZM Cancun – CUN Merida - MID Villahermosa - VSA Veracruz - VER Chetumal - CTM. Una vez realizada la reservación y pagada en su totalidad, El Pasajero obtendrá una clave de confirmación vía correo electrónico.

ARTÍCULO 9. BOLETOS – GENERAL

La Línea Aérea usará un boleto físico, lo que significa que no se producirá un electrónico como medio para amparar el derecho a la transportación. El Pasajero obtendrá de la Línea Aérea un boleto físico que deberá contener la información general del vuelo reservado incluyendo: nombre del pasajero, clave de reservación, ruta, horarios y tarifa. Los términos y condiciones de la relación contractual entre El Pasajero y La Línea Aérea podrán ser consultados en la página de internet www.mayair.com.mx Ninguna persona podrá ser transportada a menos que su reservación haya sido pagada en su totalidad previamente al abordaje. La información de pago deberá estar registrada electrónicamente en el sistema de reservaciones de La Línea Aérea. El Pasajero estará obligado a presentar una identificación oficial con fotografía a fin de demostrar ser el titular de la reservación de vuelo. Una vez pagada una reservación el derecho de transportación será válido para la fecha y hora que fue adquirido. "El Pasajero" se obliga a pagar las cuotas correspondientes como consecuencia de cambios de hora, fecha o reprogramación por pérdida de vuelo, de acuerdo a la tabla de cargos La Línea Aérea no permite el cambio de nombre de las reservaciones. La Línea Aérea permite que una persona pague una reservación a nombre de otro pasajero. Una vez hecho el pago, la persona cuyo nombre aparece en la reservación deberá presentarse en el aeropuerto correspondiente con 1:30 horas de anticipación a la salida de su vuelo, e identificarse presentado una identificación oficial vigente con fotografía. Por su propia comodidad y la del resto de los pasajeros, un pasajero estará obligado a comprar más de un boleto electrónico en los siguientes casos: 1.- Cuando El Pasajero no se pueda acomodar en un solo asiento. 2.- Cuando El Pasajero por una discapacidad no pueda utilizar un solo asiento. 3.- Cuando sea necesario transportar un instrumento musical grande o equipo médico que requiera El Pasajero.

ARTÍCULO 10. PASES DE ABORDAR

Para abordar las aeronaves es indispensable contar con un pase de abordar, el cual se obtiene en el mostrador. El boleto electrónico es expedido por La Línea Aérea una vez que se realiza una reservación y se paga en su totalidad. El Pasajero deberá presentarse en los mostradores de documentación de La Línea Aérea al menos 1:30 horas antes de la salida del vuelo. La documentación se cierra 40 minutos antes de la hora de salida del vuelo. La Línea Aérea no reembolsará el costo del boleto ni se responsabilizará por ningún costo de viaje de aquellos pasajeros que no se presenten con la antelación debida el día de la salida del vuelo.

ARTÍCULO 11. CAMBIOS DE VUELO

El Pasajero podrá cambiar la hora y la fecha de su reservación, hasta cuatro horas antes de la salida del vuelo solicitándolo vía telefónica, o hasta una hora antes de la salida del vuelo solicitándolo directamente en los mostradores de La Línea Aérea en el aeropuerto. Las modificaciones estarán sujetas a la disponibilidad y a las tarifas vigentes al momento de solicitarlas, más el cargo por cambio correspondiente. Si El Pasajero no se presenta a su vuelo en el día y a la hora reservada perderá el derecho a utilizar el segmento correspondiente de la reservación. En caso de ser vuelo redondo, no tendrá opción a cambios o reembolsos en el segmento perdido, pero sí podrá utilizar el segmento correspondiente al vuelo de regreso. "El pasajero" se obliga a pagar las cuotas correspondientes como consecuencia de cambios de hora, fecha o reprogramación por pérdida de vuelo, de acuerdo a la tabla de cargos. La Línea Aérea no permite el cambio de nombre de las reservaciones.

ARTÍCULO 12. FACTURACIÓN

En base a las nuevas reformas, los boletos de la Aerolínea pueden ser facturados después de adquirir la compra tienen hasta el día último del mes en curso y tres días después de este para solicitar la factura, solicitando dichas facturas de manera directaa la liga que aparece en la pagina web y/o a facturas@mayair.com.mx las mismas llegarán al correo ingresado en un tiempo no mayor a 72 horas.

ARTÍCULO 13. GRUPOS

Se considera como un grupo a diez o más reservaciones realizadas por cualquier persona, compañía o cualquier otra entidad, para pasajeros viajando en el mismo itinerario, abordando en el mismo origen y con el mismo destino. La Línea Aérea no ofrece tarifas grupales, por lo que la tarifa regular se cargará a todas las reservaciones. La Línea Aérea se reserva el derecho de limitar los asientos ofrecidos en un solo vuelo para reservaciones grupales.

ARTÍCULO 14. EQUIPAJE DOCUMENTADO

La Línea Aérea aceptará el equipaje para ser documentado con 1 hora 30 minutos de anticipación a la salida del vuelo. No se aceptará documentar equipaje para fechas posteriores.

ARTÍCULO 15. FRANQUICIA DE EQUIPAJE Y CARGO POR EXCESO

Cada pasajero con boleto electrónico pagado tendrá derecho a la transportación sin costo adicional de su equipaje, de acuerdo a los siguientes criterios: El equipaje libre permitido por pasajero es de una pieza de hasta 10 kilos. El Pasajero deberá pagar la cantidad de $110 MXN + IVA por cada kilo adicional, este costo en equipo DORNIER228, para equipos FOKKER50 el peso permitido es de 10 Kgs, kilo extra $ 110 MXN + IVA. Los niños transportados como infantes sin cargo, no tendrán derecho a franquicia de equipaje. Los siguientes artículos podrán ser considerados como sustitutos de una pieza de equipaje o hasta completar el límite de peso establecido podrán ser documentados como equipaje permitido, sin cobro adicional: 1.- Una bolsa de dormir. 2.- Una mochila de excursionismo, bolsa de marino o mochila tipo militar. 3.- Cualquier aparato o dispositivo de asistencia de un pasajero con discapacidad. 4.- Cualquier otro equipo no mencionado en esta lista deberá considerarse como extra y no podrá incluirse como equipaje libre permitido. El traslado de artículos deportivos y/o musicales tiene un costo extra. Tales como: 1.- bicicletas. 2.- bolsa con palos de golf. 3.- equipo de buceó. 4.- teclado. 5.- guitarra. Estos artículos son enunciativos.

ARTÍCULO 16. EQUIPAJE – LIMITACIONES DE RESPONSABILIDAD

En rutas nacionales la responsabilidad de “LA LÍNEA AÉREA” por pérdida o avería de equipaje está limitada a lo establecido por las normas legales que regulan el transporte aéreo en México, la Ley de Aviación Civil y/o la Ley de Vías Generales de Comunicación.

EQUIPAJE PERDIDO Y/O DAÑADO

MAYAIR no admite en el Equipaje Documentado Objetos de Valor, y por tanto MAYAIR no se hará responsable por artículos de esta naturaleza contenidos en el Equipaje Documentado. Por lo que será decisión de cada pasajero el transportar o no Objetos de valor dentro de su Equipaje Documentado. MAYAIR no será responsable por la destrucción, pérdida o daño en lo que respecta al Equipaje de Mano mientras el Pasajero se encuentre a bordo de la Aeronave y hasta el momento que se baje de la misma, si y sólo si, dicha destrucción, pérdida o daño probado es causado por actos u omisiones causados directamente por MAYAIR y su personal. En aquellos casos en los que se presente alguna pérdida y/o daño de Equipaje, MAYAIR atenderá a lo dispuesto en la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y a las Políticas de Compensación, LA LINEA AÉREA no se responsabiliza por daño en ruedas, jaladoras, cierres y correas.

PROCESO DE RECLAMACIÓN DE EQUIPAJE:

Si el Equipaje del Pasajero ha sufrido alguna destrucción, pérdida, daño o retraso, el Pasajero deberá llenar el Formato de Pérdida o Daño de Equipaje, el cual será proporcionado por MAYAIR en sus mostradores de documentación de lo contrario, el Pasajero perderá cualquier derecho asociado por la destrucción, pérdida, daño o demora de Equipaje. MAYAIR no atenderá aquellas reclamaciones en materia de Equipaje que no se hagan utilizando el Formato de Pérdida o Daño de Equipaje.

ARTÍCULO 17. ACEPTACIÓN DE EQUIPAJE

Inspección – Todo el equipaje que vaya a ser transportado por La Línea Aérea estará sujeto a revisión por parte del personal de seguridad o las autoridades gubernamentales. Aceptación – La Línea Aérea aceptará una pieza de equipaje por persona y aquellos artículos y efectos personales necesarios para el uso y confort de El Pasajero durante su viaje, sujeto a las siguientes condiciones: La Línea Aérea no transportará ningún equipaje en un vuelo distinto al del pasajero. La Línea Aérea negará el transporte del equipaje si excede el peso o volumen permitidos, en tal caso, El Pasajero será responsable de hacer los arreglos y pagos correspondientes para el transporte. La Línea Aérea no aceptará como equipaje ningún objeto que por su contenido ponga en peligro la aeronave, a la tripulación o a los pasajeros. Tampoco aceptará artículos que puedan dañarse durante el viaje o dañar el equipaje de otros pasajeros o cuyo transporte esté prohibido por las leyes o reglamentos aeronáuticos.

ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN EQUIPAJE DOCUMENTADO

Queda prohibida sin excepción alguna, la transportación de cualquier artículo u objeto que suponga un riesgo para la integridad de los Pasajeros, la tripulación, aeronave y/o bienes dentro de ésta. Se consideran como tales, todo tipo de armas de fuego, pistolas de juguete, reproducciones o imitaciones de armas de fuego, piezas procedentes de armas de fuego (excepto visores y miras telescópicas), armas de aire comprimido o de CO2, pistolas para lanzar cohetes de señales, pistolas de largada, ballestas, arpones, lanzas, hondas, catapultas; artefactos eléctricos de defensa o bastones eléctricos. Tampoco podrá ser transportado ningún artículo punzocortante, tales como tijeras, cuchillos, artículos para la práctica de artes marciales y/o defensa personal, entre otros. Asimismo, no se podrá transportar cualquier objeto considerado como mercancía peligrosa, tales como municiones, fulminantes, detonadores y mechas, minas, granadas y otros artículos militares explosivos, materiales de pirotecnia, incluidos los fuegos artificiales, cartuchos u otro tipo de envases fumígenos, fósforos, dinamita, pólvora o explosivos plásticos. De igual forma, no se podrán transportar gases tales como propano y butano, líquidos inflamables tales como gasolina y metanol, sustancias químicas inhabilitantes e incapacitadoras tales como macis, rociadores de sustancias picantes, aerosoles de pimienta, gases lacrimógenos, rociadores de ácido y aerosoles repelentes de animales, sólidos inflamables y sustancias reactivas tales como magnesio y encendedores, sustancias comburentes y peróxidos orgánicos tales como lejía y conjuntos de reparación de carrocería, sustancias tóxicas o infecciosas tales como veneno para ratas y sangre infectada, materiales radioactivos tales como isótopos médicos o comerciales, sustancias corrosivas o blanqueadoras tales como mercurio, acumuladores de vehículos y cloro, y sustancias varias tales como componentes del sistema de combustible de vehículos que han contenido combustible. Por el riesgo de ser portadores de plagas, MAYAIR no permitirá la transportación de semillas, flores naturales, plantas vivas, legumbres y frutas.

ARTÍCULO 18. EQUIPAJE DE MANO

La Línea Aérea determinará con base en el peso, dimensiones o contenido, si el equipaje de mano puede ser transportado en la cabina de pasajeros. El tamaño del equipaje de mano no deberá ser mayor a las siguientes dimensiones: alto 35 cm (14. in), ancho 26 cm (10.6 in), largo 40 cm (17 in), y su peso no deberá exceder los 10 kilos (21 libras). Todo el equipaje de mano deberá estar guardado abajo del asiento o en los compartimientos superiores de la aeronave La Línea Aérea podrá autorizar en algunos casos que las personas discapacitadas transporten adicionalmente a su equipaje algunos artículos necesarios tales como dispositivos médicos o de asistencia. La Línea Aérea se negará a transportar aquellos instrumentos o artículos como equipaje de mano si ponen en riesgo a los pasajeros, a la aeronave o a su tripulación. ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN EQUIPAJE DE MANO MAYAIR no permitirá, en ninguna circunstancia y sin excepción, la transportación en Equipaje de Mano cualquier objeto punzocortante o con bordes afilados, instrumentos contundentes, cualquier tipo de herramienta manual, hidráulica y/o eléctrica.

ARTICULO 19. MASCOTAS VIAJANDO EN ZONA DE CARGA DE LA AERONAVE

El Pasajero podrá transportar a su mascota (perro o gato), bajo su entera responsabilidad, en el compartimiento de carga de la aeronave como parte de su Equipaje Documentado, siempre y cuando el Pasajero realice el pago del cargo administrativo correspondiente vigente al momento de la prestación del Servicio. El transporte de la mascota se realizará observando en todo momento un trato humanitario. MAYAIR hará su mejor esfuerzo para disminuir la tensión, el sufrimiento, el dolor y la producción de traumatismos durante la movilización de dichas mascotas. solo serán aceptados en cabina cumpliendo con las dimensiones, peso y documentos requeridos, así como la carta responsiva correspondiente y serán bajo entera responsabilidad del Pasajero. Por razones de seguridad operacional MAYAIR únicamente podrá transportar un máximo de 2 (DOS) mascotas por vuelo MAYAIR recomienda a todos sus Pasajeros comprar este servicio con la debida anticipación ya que, en caso de no existir disponibilidad para el vuelo y fecha solicitados, se podrá negar el servicio sin ninguna responsabilidad para la line aérea. La transportación de cada mascota deberá realizarse dentro de una jaula individual propiedad del Pasajero, la cual deberá ser de material rígido, con piso impermeable recubierto de material absorbente y específicamente diseñada para dicho fin, en la cual la mascota pueda moverse libremente en su interior, recostarse, girarse y ponerse de pie. Asimismo, la jaula deberá ir asegurada por medio de un candado o precinto proporcionado por el Pasajero para salvaguardar la integridad física tanto de la mascota, como del personal que pudiere llegar a manipular la jaula. La jaula, en conjunto con la mascota, no deberá exceder los 30 (treinta) kilogramos de peso ni los 50 (cincuenta) centímetros lineales. MAYAIR podrá negar la transportación de la mascota sin ninguna responsabilidad para la línea aérea en aquellos casos en los que el Pasajero no presente los documentos necesarios. 1.- cartilla de vacunación vigente 2.- certificado de salud, con no más de 15 días de ser expedido conteniendo edad de la mascota, raza, indicar la última desparasitación interna y externa de la mascota y si está en condiciones de viajar por vía aérea. 3.- firma de carta responsiva. 4.-La mascota deberá contar al menos con 8 semanas (2 Meses) de nacido a la fecha de salida del vuelo, y no depender de su madre para su alimentación.

MASCOTAS ABORDO VIAJANDO EN CABINA DE PASAJEROS

El transporte de animales vivos a bordo de las Aeronaves contempla únicamente perros y gatos en cabina de pasajeros, observando las siguientes condiciones: El servicio estará limitado a 1 (una) mascota por cada Pasajero y máximo 2 (DOS) mascotas por cada vuelo. El Pasajero deberá cubrir el pago del cargo administrativo correspondiente. La transportación de mascotas en cabina de pasajeros, deberá realizarse dentro de una jaula individual propiedad del Pasajero, la cual deberá ser de material rígido o semi-rígido para el caso de perros o rígida solamente para el transporte de gatos. En cualquiera de los casos la jaula deberá contener material absorbente en el interior para evitar el derrame de líquidos y contar con las siguientes medidas máximas: 40 cm de largo x 30 cm de ancho x 20 cm de alto la jaula deberá ser específicamente diseñada para dicho fin, la cual permita a la mascota moverse libremente en su interior, recostarse, girarse y ponerse de pie. Asimismo, la jaula deberá ir asegurada por medio de un candado o precinto proporcionado por el Pasajero para salvaguardar la integridad física tanto de la mascota, como del personal que pudiere llegar a manipular la jaula. MAYAIR solo transportará en cabina perros y/o gatos cuyo peso en conjunto con su jaula no excedan los 8 kilogramos. La mascota deberá contar al menos con 8 semanas (2 Meses) de nacido a la fecha de salida del vuelo, y no depender de su madre para su alimentación. La jaula o contenedor deberá cubrir la totalidad de las dimensiones de la mascota, es decir, durante todas las fases del vuelo, la mascota deberá estar completamente dentro de la jaula sin sacar ninguna parte de su cuerpo. El Pasajero que desee transportar a su mascota a bordo de la cabina de pasajeros deberá presentarse en los mostradores de documentación del Aeropuerto correspondiente, con la mascota y la documentación requerida para la transportación. 1.- cartilla de vacunación vigente. 2.- certificado de salud, con no más de 15 días de ser expedido conteniendo edad de la mascota, raza, indicar la última desparasitación interna y externa de la mascota y si está en condiciones de viajar por vía aérea. 3.- carta responsiva firmada.

ARTÍCULO 20. TRANSPORTACIÓN TERRESTRE

La Línea Aérea no asume ninguna responsabilidad por el gasto de la transportación terrestre de los pasajeros y su equipaje entre cualquier aeropuerto y algún otro punto debido a ciertos incidentes en la interrupción de su itinerario. Estos gastos deberán ser cubiertos por El Pasajero.

ARTÍCULO 21. DEMORAS Y CANCELACIONES

La Línea Aérea no está obligada a pagar compensación alguna ni a realizar ningún reembolso a El Pasajero cuando las causas de demora, desvíos, sustitución o cancelación de vuelo se deban a causas no imputables a La Línea Aérea tales como condiciones meteorológicas adversas, actos de dios, caso fortuito, desastres naturales, actos derivados de una autoridad competente, huelgas, control de tráfico aéreo, cualquier otra razón de seguridad, causa de fuerza mayor, o situación que La Línea Aérea no pueda evitar o controlar. La Línea Aérea se esforzará para notificar a todos los pasajeros afectados de los cambios en el itinerario y los servicios no ofrecidos y se comprometerá a hacer todo lo posible para transportar al pasajero y su equipaje con diligencia razonable. Las horas indicadas en los itinerarios o en cualquier otra parte no se garantizan ni forman parte del contrato. En caso de necesidad y sin previo aviso, La Línea Aérea puede hacerse sustituir por otros transportistas, utilizar otros aviones y modificar o suprimir escalas previstas en el boleto electrónico. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso. La Línea Aérea no asume la responsabilidad sobre los vuelos en conexión reservados por el El Pasajero. Es responsabilidad del Pasajero tomar previsiones sobre los tiempos de conexión con otras aerolíneas tanto nacional como Internacional Para conexiones Nacionales se requiere al menos dos Horas ya en la terminal de salida Nacional Para conexiones internacionales se requieren por autoridades aeroportuarias al menos tres horas antes o hasta 5 horas dependiendo la aerolínea o el país destino a volar.

ARTÍCULO 22. FUMAR

De acuerdo con las leyes federales, se prohíbe fumar en todos los vuelos operados por La Línea Aérea.

ARTÍCULO 23. REEMBOLSOS

Todas las tarifas publicadas por La Línea Aérea tienen el carácter de “No Reembolsables”, excepto en los casos específicamente señalados en este mismo artículo. La tarifa pagada por boletos electrónicos no reembolsables puede ser utilizada para transportación en una fecha futura o puede ser utilizada para la compra de un nuevo boleto, siempre y cuando el viaje se realice en su totalidad dentro de un año contado desde la fecha de expedición del boleto electrónico original. Sin embargo, la tarifa del nuevo boleto electrónico puede ser mayor y/o tener diferentes términos, condiciones o restricciones. La Línea Aérea podrá reembolsar el costo del boleto electrónico en los siguientes casos: Cancelaciones – Si el itinerario de El Pasajero es cancelado en su totalidad o termina antes de que llegue a su destino final, por causas imputables a La Línea Aérea, esta podrá reembolsar la porción o porciones no utilizadas del boleto electrónico o utilizarlo para transportación en una fecha futura. Abordaje Negado – Si se niega el abordaje a un pasajero por causas imputables a La Línea Aérea, esta podrá reembolsar la porción o porciones no utilizadas del boleto electrónico o utilizarlo para transportación en una fecha futura. La Línea Aérea podrá hacer los reembolsos de acuerdo a la forma original de pago y en la moneda originalmente utilizada o en pesos mexicanos.

ARTÍCULO 24. CUMPLIMIENTO DE LA LEY Y DE LAS REGULACIONES GUBERNAMENTALES

La Línea Aérea está comprometida con la integridad, la seguridad y la calidad en la atención de sus pasajeros, por lo que el servicio de transporte cumple con todos los puntos previstos en México por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Dirección General de Aeronáutica Civil; y en los Estados Unidos por el Departamento de Transporte, la Administración Federal de Aviación y la Administración de Seguridad de Transporte; así como con cualquier otra autoridad relacionada y no mencionada en este contrato, por lo tanto es igualmente obligatorio su cumplimiento tanto para La Línea Aérea como para El Pasajero.

ARTÍCULO 25. CAMBIOS EN EL CONTRATO

La Línea Aérea se reserva el derecho dentro de los límites permitidos por la Ley, de cambiar, eliminar o agregar sin previo aviso cualquiera de los términos de este contrato.

ARTÍCULO 26. NO SHOW

Información de políticas de la Aerolínea en cuanto a No shows y reembolsos, verificada y aceptada por el cliente en el proceso de compra. Todas las tarifas publicadas por La Línea Aérea tienen el carácter de “No Reembolsables”, excepto en los casos específicamente señalados en este mismo artículo. Al no presentarse a abordar el cliente y no informar de la cancelación del segmento dentro de las 4 horas estipuladas en el contrato de servicio, el boleto se invalida y el costo se pierde, requiriendo comprar otro boleto. La tarifa pagada por boletos electrónicos no reembolsables, puede ser utilizada para transportación en una fecha futura siempre y cuando se informe de la cancelación del segmento vía centro de reservaciones +(52) 563 143 1416 hasta cuatro (4 horas antes) de la salida del vuelo, o una hora antes en los aeropuertos, para poder dejar el boleto abierto por un año que empieza a contar de la fecha de expedición del boleto electrónico original, existe costo de reactivación del boleto. Sin embargo, la tarifa del nuevo boleto electrónico puede ser mayor y/o tener diferentes términos, condiciones o restricciones. La Línea Aérea podrá reembolsar el costo del boleto electrónico en los siguientes casos: 1. Cancelaciones – Si el itinerario de El Pasajero es cancelado en su totalidad o termina antes de que llegue a su destino final, por causas imputables a La Línea Aérea, esta podrá reembolsar la porción o porciones no utilizadas del boleto electrónico o utilizarlo para transportación en una fecha futura. 2. Abordaje Negado – Si se niega el abordaje a un pasajero por causas imputables a La Línea Aérea, esta podrá reembolsar la porción o porciones no utilizadas del boleto electrónico o utilizarlo para transportación en una fecha futura. 3. La Línea Aérea podrá hacer los reembolsos de acuerdo a la forma original de pago y en la moneda originalmente utilizada o en pesos mexicanos. Al momento de la compra, el cliente ACEPTA los Términos y Condiciones, para continuar con la misma en nuestra página www.mayair.com.mx

ARTÍCULO 27. INFORMACIÓN DE PAGO

Aviso importante: Para garantizar la seguridad de las transacciones realizadas por Internet o a través del Centro de Atención Telefónica, será necesario que presente la tarjeta de crédito utilizada para realizar la reservación e identificación oficial del tarjetahabiente, a la hora de hacer su registro para tomar el vuelo. Debido al uso indebido de tarjetas de crédito, los pasajeros que reserven su vuelo con una tarjeta que no esté a su nombre, deberán presentar una copia legible de dicha tarjeta de crédito por ambos lados debidamente firmada por el propietario de la misma y copia de la identificación oficial, a la hora de hacer su registro para tomar el vuelo. El incumplimiento de las disposiciones anteriores podrá ser motivo para negar el abordaje.

ARTÍCULO 28. TRANSPORTE DE ARPEL

MAYAIR acepta el transporte de artículos ARPEL a los pasajeros que soliciten el servicio en mostradores de aerolínea con al menos 1 hora 30 minutos antes de la salida de su vuelo y efectúen el pago correspondiente por el servicio. La aceptación de ARPEL está sujeta al cumplimiento de las medidas y lineamientos que exija cada aeropuerto y las autoridades correspondientes, por lo que si alguna autoridad o aeropuerto niega el acceso de dicho artículo por no cumplir con los controles documentales por parte del pasajero, el servicio será negado sin responsabilidad para la línea aérea. 1.- el arma este dentro de un estuche rígido, desabastecida. 2.- el pasajero llene el formato propio de la aerolínea y efectué el pago correspondiente. 3.- acuda en compañía de personal de la aerolínea a las oficinas de las autoridades correspondientes para la verificación documentos y armas.

AVISO DE PRIVACIDAD

En cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal de Datos Personales en Posesión de los Particulares (la Ley), que tiene por objetivo la protección de la información personal proporcionada por cada persona (la Información), MAYAir pone a su disposición el siguiente Aviso de Privacidad. 1. Responsable de la protección de sus datos personales Mayair, S.A. de C.V. (en adelante, "MAYAir"), con domicilio en Cto. Mimiahuapan M-60 L-2 C-1577A SM 201 Cancún, Quintana Roo, México, Código Postal 77539. El responsable de la protección de los datos es el Departamento de Desarrollo Web, ubicado en el mismo domicilio, se puede contactar en el correo electrónico crc@mayair.com.mx 2. Información Personal Solicitada. MAYAir solicitará información de carácter personal a los usuarios de los servicios a través de nuestro Sitio de Internet y Centro de Atención Telefónica, con fines de procesamiento, seguimiento, actualización, modificación, cancelación y confirmación de los servicios reservados con MAYAir. El tipo de información que se solicita a los usuarios de los servicios incluye, de manera enunciativa más no limitativa, nombre, dirección de correo electrónico (e-mail), domicilio, código postal, fecha de nacimiento, información de tarjetas de crédito e información adicional importante para el proceso de reservación y pago. La información relativa a su tarjeta de crédito es utilizada exclusivamente en el momento en que se contratan los servicios ofrecidos por MAYAir. El titular de los datos, al registrarse, otorga su pleno consentimiento libre y voluntariamente de proporcionar los datos personales que le sean requeridos, en el entendido de que si el usuario decidiera no proporcionar la Información obligatoria, este no podrá acceder a los servicios que efectivamente requieran dicha información, sin embargo, podrá tener acceso a todos los demás servicios que no requieran dicha Información. MAYAir en ningún caso y bajo ninguna circunstancia almacena información de datos personales sensibles como origen racial o étnico, estado de salud actual, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencia sexual, etc. Asimismo, recolectamos las direcciones de correo electrónico de aquellos que se comunican con nosotros por esta vía, información agregada de cuales páginas son las que visita, así como cualquier otra información que de manera voluntaria nos proporciona, tal como la relativa a encuestas o registros en el sitio. La información que proporcione como usuario de nuestro Sitio de Internet podrá ser usada para: contactarlo en caso de cambios de reservaciones, detectar o prevenir la comisión de posibles delitos cibernéticos, para llevar a cabo encuestas a clientes, administrar la relación con el cliente y mejorar el contenido del Sitio. En caso de que nos proporcione su número telefónico, sólo le contactaremos por este medio en caso de cambio de reservaciones o cuestiones relacionadas con el proceso de pago. La información personal que como usuario de nuestro Sitio de Internet y Centro de Atención Telefónica nos proporcione deberá ser veraz y corresponder a su situación actual. 3. Transferencia de datos. Los datos personales podrán ser transferidos y/o compartidos a socios comerciales, afiliados, proveedores, instituciones financieras, bancarias y crediticias, sociedades subsidiarias, filiales, afiliadas y terceros, como lo son hoteles, arrendadoras, aerolíneas, proveedores de tours, etcétera, para confirmar reservaciones. 4. Privacidad y Protección de Datos Personales. MAYAir utiliza la tecnología más avanzada y los procesos para la protección de la información proporcionada por los titulares de los datos personales. Esta tecnología cifra, codifica y previene la intercepción de la información suministrada vía Internet y del Centro de Atención Telefónica, incluyendo tarjetas de crédito y direcciones de correo electrónico. MAYAir establece y mantiene medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permiten proteger los datos personales contra: daños, pérdida o alteración, destrucción, o el uso, acceso o tratamiento no autorizado. El Sitio de Internet de MAYAir contiene hipervínculos o hipertextos, anuncios, botones y herramientas de búsqueda en la red mundial que al ser oprimidos o utilizados por los usuarios conectan a otros portales o sitios de Internet propiedad de terceros. No obstante que en algunos casos estos sitios o portales de terceros se encuentran enmarcados con la barra de navegación o el estilo y apariencia de MAYAir, la Información que el Usuario llegase a proporcionar a través de esos sitios o portales no se encuentra cubierta o contemplada por este aviso de privacidad y su manejo o utilización no es responsabilidad de MAYAir, por lo que recomendamos a nuestros usuarios verificar los avisos y políticas de privacidad desplegadas o aplicables a estos sitios o portales de terceros. Nos comprometemos a no transferir su información personal a terceros sin su consentimiento, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como a realizar esta transferencia en los términos que fija la ley. Artículo 37 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Artículo 37.- Las transferencias nacionales o internacionales de datos podrán llevarse a cabo sin el consentimiento del titular cuando se dé alguno de los siguientes supuestos: I. Cuando la transferencia esté prevista en una Ley o Tratado en los que México sea parte; II. Cuando la transferencia sea necesaria para la prevención o el diagnóstico médico, la prestación de asistencia sanitaria, tratamiento médico o la gestión de servicios sanitarios; III. Cuando la transferencia sea efectuada a sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común del responsable, o a una sociedad matriz o a cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajo los mismos procesos y políticas internas; IV. Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés del titular, por el responsable y un tercero; V. Cuando la transferencia sea necesaria o legalmente exigida para la salvaguarda de un interés público, o para la procuración o administración de justicia; VI. Cuando la transferencia sea precisa para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial, y VII. Cuando la transferencia sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de una relación jurídica entre el responsable y el titular. 5. Responsabilidad sobre el uso de la Información de tarjetas bancarias. MAYAir tiene un compromiso de respeto a la privacidad de todos sus clientes, y en el caso de esta página, a todos los que realizan sus reservaciones en línea o a través del Centro de Atención Telefónica. Para garantizar la seguridad de sus operaciones en línea, utilizamos en nuestro Sitio de Internet un certificado SSL, el cual protege los datos que envía desde su navegador a nuestro sitio y base de datos. Toda la información relativa a las transacciones que realice con su tarjeta de crédito es encriptada, salvaguardando así su privacidad y seguridad. Toda la información que proporcionan los clientes a MAYAir, tal como nombre, dirección, correo electrónico, teléfono y otros datos acerca de la reserva durante los procesos de pago en línea, será tratada de manera estrictamente confidencial, salvo que se especifique lo contrario a los clientes. 6. Uso de "cookies" y "direcciones de IP". El servidor de datos de MAYAir enviará datos al navegador del Usuario para que ser almacenados en el disco duro de su computadora. Esto nos permite identificar las computadoras utilizadas por los Usuarios al tener acceso a nuestro Portal. Este proceso es conocido como el uso de "cookies" o "direcciones de IP", mediante el uso de "cookies" o "direcciones de IP". Mediante este proceso MAYAir puede ofrecer un servicio más personalizado a sus Usuarios ya que nos permite, entre otras cosas, publicar campañas publicitarias y de promoción, medir el tamaño de nuestra audiencia y el flujo de tráfico en los distintos sitios que el Usuario visita. Mediante "cookies" o "direcciones de IP" no se identifica personalmente a los usuarios, pero sí a la IP pública de donde se conecta el usuario. 7. Acceso a los datos personales. Como usuario de los servicios proporcionados por MAYAir tiene derecho de acceder a sus datos personales que proporciona y a los detalles del tratamiento de los mismos, así como a rectificarlos en caso de ser inexactos o incompletos; cancelarlos cuando considere que no se requieren para alguna de las finalidades señalados en el presente Aviso de Privacidad, estén siendo utilizados para finalidades no consentidas o haya finalizado la relación contractual o de servicio, o bien, oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos. La Ley le otorga cuatro derechos a ejercer (Derechos ARCO): Acceso a sus datos personales para conocer cuáles se encuentran resguardados, si son correctos o actualizados y para qué finalidad se utilizan. Rectificación en caso de ser inexactos, incorrectos o estén desactualizados. Cancelación consistente en la eliminación de sus datos personales cuando considere que no están siendo utilizados para el cumplimiento de los fines establecidos en el presente Aviso de Privacidad. Oposición al tratamiento de sus datos personales respecto a alguno de los fines establecidos en el presente Aviso de Privacidad. Tiene el derecho de revocar el consentimiento otorgado para el tratamiento de sus datos personales, con el propósito que se deje de hacer uso de los mismos, asimismo, puede revocar su consentimiento a recibir promociones y ofertas de manera telefónica o por correo electrónico. Para ejercer sus Derechos ARCO o su derecho a revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, deberá presentar su solicitud respectiva por escrito y en idioma español, y la deberá hacer llegar a MAYAir a través del siguiente correo electrónico: crc@mayair.com.mx, o enviar su escrito por correo, mensajería al Departamento de Desarrollo Web, localizada en Cto. Mimiahuapan M-60 L-2 C-1577A SM 201, Cancún, Quintana Roo, México, Código Postal 77536. Su escrito de solicitud deberá indicar su nombre completo con apellidos, anexar copia simple de su identificación oficial, indicar su correo electrónico o dirección física que designe para notificaciones y algún número telefónico de contacto. MAYAir le dará seguimiento a su solicitud en un lapso de 15 días hábiles contados a partir de la recepción de dicha solicitud con la documentación completa, para comunicarle sí procedió o no dicha solicitud, informando su rectificación, realizar las gestiones necesarias para la cancelación de sus datos personales, o finalizar el uso de los mismos. 8. Modificaciones al Aviso de Privacidad. MAYAir se reserva el derecho de modificar total o parcialmente los términos y condiciones de este Aviso de Privacidad si es necesario, Los cambios entraran en vigor al momento de su publicación en su Sitio de Internet. 9. Aceptación de términos. Esta declaración de Confidencialidad / Privacidad está sujeta a los términos y condiciones del Sitio de Internet de www.Mayair.com.mx, lo cual constituye un acuerdo legal entre usted como usuario y Mayair, S.A. de C.V.

Contacto

Correo electrónico

crc@mayair.com.mx
vuelos4@mayair.com.mx

Dirección
Cancun - Chetumal Km 22, 77565 Cancún, Q.R. Terminal Aérea FBO, Sala comercial

Mayair | Aviso de Privacidad

Contactanos
Dejanos tus datos y nos pondremos pronto en contacto.
Ruta
Salida
Día
Mes
Año
Regreso
21
December
2019
Pasajeros
Facturación
Ingresa y corrobora tu información para facturar.
Solicitar
Mi perfil
Completa la información con tus datos para ingresar a tu perfil.
Ingresar ¿Olvidaste tu contraseña?